top of page

El arte como arma contra la violencia: El rol del festival

QAFF Fundation

En las vibrantes esquinas de Quibdó, donde el eco de los tambores se mezcla con el susurro del río Atrato, hay una certeza que atraviesa la cotidianidad: el arte tiene el poder de transformar. Es un lenguaje universal que rompe el silencio y devuelve la esperanza. En esta ciudad, donde la resiliencia se abre paso incluso entre las sombras, el Quibdó África Film Festival (QAFF) es mucho más que un evento cultural; es un espacio de resistencia, diálogo y, sobre todo, paz.

QAFF 2023, Afroneto del grupo Kombilesa Mi de Palenque con los niños de Quibdó
QAFF 2023, Afroneto del grupo Kombilesa Mi de Palenque con los niños de Quibdó

El festival como espacio para sanar


El QAFF no es solo una pantalla que proyecta películas; es un espejo y un refugio. En una ciudad marcada por desigualdades profundas y tensiones constantes, el festival se convierte en un terreno neutral, un lugar donde las historias fluyen libres de las barreras que suelen dividirnos.

A través del cine, las comunidades de Quibdó encuentran una manera de contar sus vidas, de compartir sus luchas y de imaginar un futuro distinto. Las calles, que antes eran solo caminos de paso, se transforman en escenarios de encuentros, en puntos de conexión donde las ideas y los sueños convergen. Cada proyección y cada conversación tras los créditos se convierten en semillas que desafían la violencia, sembrando posibilidades de entendimiento y cambio.

Además, el festival bebe de la rica herencia africana y de la diáspora, recordándonos que Quibdó no está sola en su historia. Desde los barrios de Soweto hasta las favelas de Río de Janeiro, las narrativas de resistencia y creatividad han demostrado que, cuando el arte entra en escena, el cambio es inevitable.


Lecciones del mundo: cuando el cine transforma realidades


La historia nos muestra cómo el cine ha sido mucho más que entretenimiento. En Sudáfrica, durante los años oscuros del apartheid, las películas se convirtieron en herramientas culturales para exponer la opresión y construir una conciencia colectiva que trascendía fronteras. Producciones como Cry Freedom y los festivales locales sirvieron como plataformas para expresar las verdades que el sistema intentaba silenciar.

En Medellín, una ciudad que alguna vez fue sinónimo de violencia, el arte y la cultura lideraron una revolución silenciosa. Iniciativas como el Festival Internacional de Cine de Medellín utilizaron el poder del cine para educar, inspirar y reconectar a las personas con su ciudad. Proyecciones en plazas públicas y barrios marginados ayudaron a transformar espacios marcados por el miedo en lugares de encuentro y creatividad.

El QAFF se une a esta tradición, no como una simple réplica, sino como una propuesta única. Mezcla las historias de Quibdó con las de África, entrelazando narrativas que comparten raíces comunes de resistencia y esperanza.


El poder del cine para imaginar un futuro


En Quibdó, donde palabras como "esperanza" y "dignidad" son actos de valentía, el cine tiene la capacidad de abrir ventanas hacia mundos nuevos. Cada historia proyectada en el QAFF no es solo una vía de escape, sino también una invitación a repensar lo posible. Es un recordatorio de que, incluso en los contextos más complejos, la belleza puede prevalecer y el arte puede sanar.

Las imágenes que cruzan la pantalla no son meras narrativas lejanas; son ecos de la vida diaria de quienes miran, sienten y escuchan. En un lugar donde el diálogo parece inalcanzable, el cine abre puertas a conversaciones que antes parecían imposibles.

El Quibdó África Film Festival no es simplemente un evento, es un acto de resistencia. Es una declaración de que el arte puede ser el puente que conecta mundos y el lenguaje que nos une a pesar de las diferencias.


Más allá de las proyecciones


Al final del día, el impacto del QAFF no se mide solo por las películas que presenta, sino por las puertas que abre, las conversaciones que fomenta y las vidas que transforma. Es un recordatorio de que, aunque la violencia pueda dejar cicatrices en una ciudad, la creatividad tiene el poder de sanarlas.

Con el QAFF como estandarte, Quibdó se convierte en un faro que ilumina el camino para otras ciudades. Desde las orillas del río Atrato hasta las salas de cine del mundo, este festival nos enseña que el arte no solo refleja la realidad, sino que también puede transformarla. En cada imagen proyectada y en cada historia contada, hay una invitación: reimaginar un futuro donde el arte sea la respuesta y la esperanza, el resultado.

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


FESTIVAL DE CINE DE QUIBDÓ ÁFRICA 

SE PRODUCE CONEL APOYO DE :

QAFF Original
FUPRODECH logo
Logo Biblioteca publica Arnoldo Palacios

Sede Oficial:

Apoyan:

Logo FDC
Logo Biblioteca publica Arnoldo Palacios
Logo_escudoGobernación2024_Mesa de trabajo 1 copia 2.png
LOGO ALCALDIA
Logo Fundacion Colombia Negra
Logo TV5MONDE
IF_logo La Cinémathèque Afrique
Embajada de Francia

Aliados:

Logos BAM Positivo.png
ANAFE LOGOS OFICIALES
Logo Afrocom
Logo Archivo UTCH
Logo Radio UTCH
LOGO UTCH
La Gaceta Cabezote
Logo Centro de Memoria Paz y Reconciliación
radio Nacional De Colombia
Logo Canal Cultura
Logo Telepacifico
All African 2024 FINAL
sudu-connexion
Logo Chocografia
LOGO URA
Logo Ficem
Logo UBUPlay
Ambassade du Maroc.jpeg
filmfreeway

FUNDACIÓN QAFF

 Colombia

Todos los derechos reservados

© 2024

  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • Les fils
  • X
  • Facebook
bottom of page