top of page

Diálogos Improbables: Frantz Fanon y Arnoldo Palacios en un Encuentro Imaginario

QAFF Fundation

El Quibdó África Film Festival 2025, con su temática "Fronteras Invisibles", invita a reflexionar sobre las barreras que limitan a las comunidades afrodescendientes. En este contexto, imaginamos un encuentro entre dos gigantes del pensamiento afro: Frantz Fanon y Arnoldo Palacios. Fanon, psiquiatra, filósofo y activista nacido en Martinica, es reconocido por su análisis de la descolonización y los efectos del colonialismo en la psique de los pueblos oprimidos. Por su parte, Arnoldo Palacios, escritor y poeta nacido en el Chocó, Colombia, dedicó su obra a retratar las realidades de su región y las luchas de los afrodescendientes en su país.

Arnoldo Palacios, novelista chocoano
Arnoldo Palacios, novelista chocoano

En este "Diálogo Improbable", Fanon y Palacios se encuentran en un espacio simbólico donde sus ideas convergen para analizar estas fronteras visibles e invisibles que atraviesan las vidas de las comunidades afrodescendientes.


El encuentro


Imaginemos una tarde tranquila en un café literario en Quibdó, donde la brisa del río Atrato acaricia las palabras. Fanon, vestido con su característica elegancia, observa atentamente a Palacios, quien trae consigo una libreta llena de anotaciones y poemas. El primero en hablar es Fanon, con su voz firme y apasionada:

Arnoldo, tu obra "Las estrellas son negras" me conmueve profundamente. Describes con tanta fuerza las barreras que enfrenta tu pueblo. ¿Cómo ves esas fronteras en el contexto de tu Chocó natal?

Palacios, tras una pausa reflexiva, responde:

Frantz, en el Chocó las fronteras no solo son geográficas, sino también sociales. Están en la pobreza, en el racismo estructural, en el olvido estatal. Pero también veo cómo la resistencia cultural de mi pueblo rompe esas barreras, como un río que encuentra su camino a pesar de los obstáculos.

Fanon asiente, reconociendo la fuerza en las palabras de Palacios:

Esas barreras que mencionas son también psicológicas. En mi libro "Piel negra, máscaras blancas" hablo de cómo el colonialismo despoja a las personas de su identidad y las obliga a usar máscaras para sobrevivir en un mundo que las margina. ¿Cómo ves esto reflejado en tu experiencia como escritor?

Palacios responde con un tono cargado de emoción:

— Lo veo en cada personaje de mi obra. El dolor de la alienación, la lucha por conservar la identidad en un mundo que te exige negarla. Pero también veo esperanza. En las palabras, en las historias, en el arte, encontramos una forma de resistir y reafirmar quienes somos.


Fronteras y resistencia


El diálogo fluye hacia cómo las fronteras invisibles también son una herramienta de resistencia. Fanon habla de la necesidad de descolonizar las mentes para derribar las barreras impuestas por el opresor. Palacios, a su vez, destaca el poder del lenguaje como herramienta para desafiar esas fronteras:

— El lenguaje puede ser un arma poderosa, Frantz. Escribo para dar voz a los que han sido silenciados. Mis historias son un testimonio de que, aunque las fronteras existan, no son indestructibles.

Fanon, con una mirada de admiración, agrega:

— Y es en esa resistencia donde encontramos nuestra verdadera fuerza. El cine, la literatura, la música, son formas de subvertir el orden impuesto. Son nuestras armas para desmantelar las fronteras invisibles.


Este encuentro imaginario entre Frantz Fanon y Arnoldo Palacios encapsula el espíritu del Quibdó África Film Festival 2025. Sus ideas, aunque separadas por tiempo y espacio, convergen en un mensaje poderoso: las fronteras invisibles que enfrentan las comunidades afrodescendientes pueden ser desafiadas y superadas a través del arte, el pensamiento crítico y la resistencia colectiva.

Al cerrar esta charla simbólica, Fanon y Palacios se despiden con un apretón de manos que trasciende las barreras del tiempo, dejando una lección imborrable: la lucha por la dignidad y la identidad es un camino que se recorre mejor en diálogo, construyendo puentes donde otros han levantado muros.


38 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


FESTIVAL DE CINE DE QUIBDÓ ÁFRICA 

SE PRODUCE CONEL APOYO DE :

QAFF Original
FUPRODECH logo
Logo Biblioteca publica Arnoldo Palacios

Sede Oficial:

Apoyan:

Logo FDC
Logo Biblioteca publica Arnoldo Palacios
Logo_escudoGobernación2024_Mesa de trabajo 1 copia 2.png
LOGO ALCALDIA
Logo Fundacion Colombia Negra
Logo TV5MONDE
IF_logo La Cinémathèque Afrique
Embajada de Francia

Aliados:

Logos BAM Positivo.png
ANAFE LOGOS OFICIALES
Logo Afrocom
Logo Archivo UTCH
Logo Radio UTCH
LOGO UTCH
La Gaceta Cabezote
Logo Centro de Memoria Paz y Reconciliación
radio Nacional De Colombia
Logo Canal Cultura
Logo Telepacifico
All African 2024 FINAL
sudu-connexion
Logo Chocografia
LOGO URA
Logo Ficem
Logo UBUPlay
Ambassade du Maroc.jpeg
filmfreeway

FUNDACIÓN QAFF

 Colombia

Todos los derechos reservados

© 2024

  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • Les fils
  • X
  • Facebook
bottom of page